Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de mayo de 2013

CURSO DE JALEAS DE FLORES EN EL MUSEO DE LA CONFITURA. (GEORGINA REGÀS)




La semana pasada hicimos un curso de jaleas en Museo de la Confitura (Torrent, Girona).

Georgina nos comentó como entro en este mundo, gracias a la casa que tiene en esta bellísima comarca del Baix Emporda. Un generoso limonero le regalaba frutos sin descanso y, para aprovecharlos, echaba mano de libros de recetas. Fue una amiga suya inglesa que le sugirió utilizar los limones para hacer confitura.




Su pasión por la confitura, gáleas y mermelada la llevado a un reconocimiento mundial ¡¡¡si, si!! he dicho mundial. La misma reina de Inglaterra consume la mermelada de “Concuats amb cava “que por cierto tiene un premio.

El curso súper interesante, dentro de poco os voy a elaborar con mi hermana una jalea de violeta o de rosas con pimienta (dependerá del mercado).

Aquí os dejo algunas fotos de cómo mejorar nuestros platos con jaleas y mermeladas.


Sopa de tomillo con jalea de tomate y queso 



Piña con jalea de rosa y pimienta a la menta.

Espero que os guste.

viernes, 26 de octubre de 2012

THE BEER SHOP


Hoy no os traigo una receta sino una recomendación. El descubrimiento de un nuevo mundo. El de la cerveza. 

A dos pasos de mi casa han abierto una tienda especializada en cervezas. 



¿Sabíais que España, es el cuarto país de mayor consumo y exportación de cerveza de Europa?
Los cerveceros locales como Cruzcampo, San Miguel, Mahou, y Damm producen 6 billones de cervezas.

El Sr. Jorge Blanes, dueño de la tienda de la Cerveza en Sant Gervasi, quiere cambiar las costumbre e iniciarnos al descubrimiento del mundo de la cerveza artesanal.
"Mi objetivo es educar a la gente acerca de las cervezas-para mostrarles que la cerveza es más que la bebida rubia, refrescante y ligeramente amarga que conoce la mayoría ". "al visitar la tienda descubres la existencia de una gran variedad de estilos y sabores que da a entender lo amplio y variado de este mundo ".

Hoy en día, los clientes van a la tienda The Beer Shop buscando algo diferente y el Sr. Blanes intenta determinar su gusto. ¿Les gustan las bebidas con sabor a fruta? ¿Han probado cervezas fuertes? Dice, que Hacer las cosas bien, es muy gratificante. Pues bien mi marido y yo para empezar nos hemos cogido cinco variaciones de cervezas para hacer nuestra cata particular.
Su recomendación es probar cada día una y en el orden que nos indico incluso sugería dejar pasar unos minutos entre sorbo y sorbo para descubrir en cada uno, sabores nuevos:
Primero la cántabra, segunda la catalana, la tercera y cuarta son danesas una de ellas la cuarta es cerveza negra y por ultimo una afrutada que curiosamente recomienda casi en los postres tiene sabor a cerezas y es de poca graduación, como podéis imaginar ninguna de ellas es industrial todas son artesanales.

La verdad estamos esperando al mediodía con ilusión para llegar a casa y degustar una de ellas.

“felicitats Sr Blanes buena suerte. " 


Amigo nº 30




viernes, 16 de marzo de 2012

Liebster Blog

Hola a todos, hoy cuando he entrado al blog me he encontrado con una gran sorpresa! Nuestro blog ha sido elegido como un Liebster blog, que significa: blog deseado. Este es un premio en cadena que ha sido creado para dar a conocer blogs de gran calidad que brillan con luz propia y aún no han alcanzado los 200 seguidores. El premio nos lo envía Sara, de Gastrosfera , desde aquí le mandamos un gran abrazo, por tenernos siempre presentes y ayudarnos a expandir nuestras fronteras.

Ahora os dejo yo los cinco blogs que he elegido para que los conozcáis:





jueves, 22 de diciembre de 2011

FELIZ NAVIDAD


Hace ya seis meses que me inicié en esta increíble aventura de ser una bloguera.

Todo empezó cuando mi familia me animó a compartir todo lo aprendido en temas culinarios hasta entonces. Yo estaba haciendo un recetario solo para mis hijas ya que llevo muchos años cocinando. Mi hija Carla empezó a diseñar la página y a controlar las publicaciones, mi marido aportaba ideas a todo tren y Laura se encargaba de la parte informática del blog.

Una vez descubrí otros blogs me quede enganchada. Hay quien por la noche se pone a leer, a mirar la tele o simplemente a descansar. Pues lo mio es enfermizo, yo me conecto con mi iPad y me miro uno a uno todos mis blog de cocina favoritos (que por cierto hay más de treinta). No podía imaginar lo amplia que es la cocina y lo bien que me ha ido a mí inspirarme con algunas de vuestras recetas.

Tengo que decir que como principiante no sabía bien como funcionaba todo este mundo: el nombrar de donde me había inspirado en alguna receta, los comentarios en otros blogs sin conoceros personalmente, etc. en fin tonterías.

Cuando me inicié en este mundo reflexionaba sobre el perfil de un bloguero de cocina y pensaba: es generoso regalando una receta, vanidoso, egocéntrico... Pues ahora tengo muy claro que es simplemente GENEROSO por aportar su granito de arena al mundo de la cocina.

Voy a dar las gracias a mi familia, que cada día me presiona para que mejore, y a todos vosotros por ampliar mi recetario de cocina.

Os deseo lo mejor para el año que viene.

Feliz navidad,

Gabriela

jueves, 3 de noviembre de 2011

LO QUE NO DEBEMOS HACER EN UN RESTAURANTE


Lo que no hay que hacer en un restaurante

A todos nos gusta descubrir nuevos restaurantes y nos disgustan las experiencias negativas, sin embargo nosotros somos responsables de parte del fracaso. Es por ello que he recopilado unos consejos de lo que no deberíamos hacer a la hora de ir a un restaurante.

1. Resignarse con un plato en malas condiciones, hay que devolverlo con mucha educación. Estaremos ayudando al restaurante a mejorar su calidad.

2. Elegir un plato en el que haya varios ingredientes que no sean de nuestro agrado. Pedir que nos elaboren un plato especial hace que se rompa la cadena del cocinero, por lo tanto, hay que ser prudentes cuando pidamos cambios en los platos. Por otro lado, puedes acabar con la paciencia de tus acompañantes.

3. Pedir la carne muy hecha. Los restaurantes destinan los peores trozos de carne a los clientes que la piden muy hecha. Es mucho más fácil de camuflar una mala pieza si se sirve muy pasada, mientras que en las carnes al punto o sangrantes el engaño es más complicado.

4. Ignorar las temporadas de las frutas y de las verduras.

5. Ir a fumar o al baño cuando no toca. No hay que interrumpir una comida entra plato y plato.Es conveniente ir antes de que te sirvan el primer plato o antes del postre o café y así evitar que tus acompañantes te tengan que esperar.

6. Olvidar que el camarero es un profesional. Los buenos camareros logran que la experiencia de comer  sea placentera. Cuando la relación cliente-profesional se rompe el trato ya no es el debido, por lo tanto, evitar confundirlos con amigos o enemigos. Por cierto, el verdadero profesional está en peligro de extinción.

7. Pedir pescado un lunes.

8. Usar el móvil. Cuando hablas por teléfono no solo molestas a tus acompañantes, sino también a los otros clientes, pero lo más importante es que no aprecias el plato. Este consejo no solo hace referencia a realizar llamadas sino también a otros usos. Por lo tanto, seremos más educados si guardamos el móvil durante la comida y también le estaremos mostrando más respeto a nuestro acompañante.

9. No mirar la cuenta. No se trata de ponerte a sumar como si fueras un contable, simplemente asegurarse rápidamente de que la lista es correcta.

10. Elevar el tono de voz. Esta situación es muy típica cuando se va a comer con un gran grupo de amigos, hay que ser conscientes de que no somos la única mesa del restaurante y por lo tanto, podemos molestar. 



Se aceptan más consejos, a si que, animaros a comentar!

miércoles, 13 de julio de 2011

BÚFALA DE L'EMPORDÀ

La primera explotación de la Búfala de L’Empordà (Girona) posiblemente pronto cubrirá la demanda del mercado a nivel nacional. La mozzarella está elaborada con leche de búfala, un producto que es muy difícil de encontrar en España. Recordemos que los quesos que se venden como mozzarella en la mayoría de comercios están elaborados con leche de vaca y existe una gran diferencia con la auténtica mozzarella italiana.

La Ganadería Mont, ahora rebautizada como La Búfala de L’Empordà, es un negocio familiar que desde hace aproximadamente un año, de forma paulatina ha cambiado su ganado, las vacas por las búfalas. Empezaron con 50 búfalas para ver cómo se adaptaban al clima y al territorio y actualmente cuentan ya con unos 1.200 ejemplares que han comprado en Italia y en Bulgaria, son búfalas de origen asiático, de la raza Murrah. La producción ya es evidente, de unas 300 búfalas que están ordeñando se extraen unos 2.000 litros diarios de leche de búfala que son distribuidos en queserías catalanas, éstas ya comercializan distintos quesos en los que incluyen la leche de búfala, pero además, ya han empezado a comercializar la primera mozzarella catalana.
Se etiqueta como Mozzarella Catalana, especifica que se trata de un queso elaborado 100% con leche de búfala y procede de la empresa La Búfala de l’Empordà.

La mozzarella catalana está envasada como la que proviene de Italia, en una bolsa de plástico con salmuera, y que tiene una vida útil de conservación en frío de unos 20 días, ya que es un queso fresco.

La idea es, además de ampliar el ganado en las fincas de Palau-Savardera, Sant Pere Pescador y El Port de la Selva (Alt Empordà), llegar a producir 4.000 unidades diarias de mozzarella que se comercializarán a un precio de unos 2’50 euros, en principio en Catalunya.

print pdf

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...