Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía Asiatica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía Asiatica. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de febrero de 2013

TATAKI DE ATÚN BAÑADA DE SAL WASAVI


El tataki un clásico en la cocina japonesa, cada uno lo hace de distinta manera. Esta vez yo he añadido una pequeña aportación que le da un toque especial, la sal de wasavi.



INGREDIENTES:(4 personas)
  • 600 gr atún rojo 
  • 200 gr mirin 
  • 100 gr salsa de soja 
  • ½ cucharita de azúcar 
  • 15 gr de jengibre 
  • 1 puerro 
  • 1 cucharadita de aceite de sésamo


SAL DE WASABI
  • 50 gr de sal maldon 
  • I nuez de pasta wasavi 
  • 1 cucharita de agua 
Preparación para la sal de wasabi

En un recipiente mezclar el agua y el wasabi una vez unido, añadir la sal y mezclar con los dedos cuidadosamente.




Extender la sal sobre papel sulfurizado e introducir en el horno a temperatura 80 grados, hasta que pierda toda la humedad (aproximadamente dos horas).

Dejar enfriar y ya tenéis una sal de wasabi que os servirá para otras ocasiones.



PREPARACIÓN DEL TATAKI

Eliminar la piel del atún y cortar en un trozo rectangular intentando dejar sin nervios.

Pelar y trocear el puerro bien fino.

Mezclar la salsa de soja y el mirin, el azúcar, el jengibre rallado y el puerro troceado muy fino.

Poner a calentar la paella y con el fuego muy fuerte.

Untar el atún con el aceite de sésamo y dorarlo rápidamente en la sartén. Se tiene que dorar los cuatro primeros milímetros de cada lado del atún

Retirar el pescado de la sartén y poner a marinar dentro de la nevera un mínimo 24 horas.

Transcurrido el tiempo limpiar con papel de cocina y secar bien el atún.

Cortar el atún en láminas de 4 milímetros aproximadamente.

Colar la marinada con un colador bien fino.

Esta salsa nos servirá para acompañar este exquisito plato. 


viernes, 1 de febrero de 2013

COCINA JAPONESA EN CASA (parte 2)


 YAKY GYÔZA




Las empanadillas de Gyôza se han hecho muy populares en Japón pero en realidad son originales de china. Se especula que son el padre de los raviolis italianos puesto que su receta fue traída desde Europa por Marco Polo. 

Las auténticas gyôzas se comer fritas, hervidas o en sopa, pero en Japón lo más corriente son fritas. 

En este caso las voy hacer pasadas por la plancha. 

Se suelen acompañar de salsa teriyaki 

La masa se compone de harina y agua, en este caso compre las empanadillas en una tienda especializada en la gastronomía japonesa.

INGREDIENTES PARA EL RELLENO:

  • 1 paquete de gyôzas (20 piezas) congeladas. 
  • Unas hojas col china cortada muy fina 
  • 1 diente ajo 
  • 200 gr de ternera picada o troceada ( mejor cerdo) 
  • 1 cebolla tierna 
  • Sake 
  • Aceite de sésamo. 
Para la salsa Teriyaki 

  • 150 ml. de Salsa de Soja 
  • 100 ml de Mirin 
  • 50 ml de Sake 
  • 50 gr de Azúcar o miel (una cucharadita)




Empezaremos por el relleno.

En una sartén con un poco de aceite de girasol, primero dorar la cebolla junto con el ajo.

Cuando coja un poco de color añadir la col china troceada y mezclar. Ha continuación añadir la carne dejar que reduzca el líquido a fuego medio, máximo 5 minutos.

Apagar el fuego y condimentar con una pizca de sal, pimienta, aceite de sésamo y sake. Mezclar bien para que se unifique el relleno.

Disponer en el centro de la gyôza un poco de relleno, vigilando de no poner mucha cantidad ya que puede dificultar el cierre, al mismo tiempo intentaremos dejar los bordes del” disco” limpios, de esta forma será más fácil sellar la gyôza.

Con el dedo untar el borde con un poco de agua y cerrar.

En una paella con un poco de aceite de girasol freír la gyôza vuelta y vuelta que quede doradas, una haya cogido color añadir un poco de agua (que cubra algo menos de la mitad de las gyôzas), tapar el recipiente y cocerlas a fuego fuerte hasta que se evapore el agua.

Salsa

Poner a calentar la salsa soja, el mirin, el sake y la miel. Dejar cocer hasta que los ingredientes tomen consistentes.

Servir las gyôzas junto la salsa.

Espero que os guste.

domingo, 20 de enero de 2013

GASTRONOMÍA JAPONESA EN CASA (PARTE 1)



Estas navidades me han regalado un curso de cocina japonesa de 7 sesiones. Después de 2 sesiones me he animado a probarlo en casa y la verdad es que el resultado ha sido fantástico. 

Mis hijas, que adoran la gastronomía asiática, también hicieron un monográfico de cocina japonesa hace tiempo, así que decidimos cocinar las tres y elaborar Sushi. En este caso hicimos Makis,Yaki Soba y Yaki Gyôza, estos dos últimos en próximos post. 

Para quien no esté muy familiarizado con los nombre de comida japonesa hay que saber que el “sushi” es toda la comida cruda japonesa, y este puede tomar distintas formas como makis, niguiris, sashimi, temakis… 

Os voy a ir contando esta primera experiencia en varias entradas. Hoy empezamos con los MAKI





“Maki” en japonés significa “enrollar”. De modo que son enrollados de arroz con una lamina de alga marina (nori) y con diferentes rellenos.
  

INGREDIENTES PARA EL ARROZ

  • 300 gr de arroz para sushi. 
  • 345 cc de agua. 
  • 30 cc de vinagre de arroz 
  • 20 gr de azúcar 
  • Sal
Verter el arroz en un cuenco grande con abundante agua, colarlo y lavar debajo del grifo hasta que el agua salga bien limpia. Dejar reposar.

Verter el arroz escurrido y con los 345cc de agua en una olla que cierre bien.

Llevar a ebullición a fuego medio alto hasta que rompa a hervir, con la tapa puesta que no debe levantarse en ningún momento.

Bajar el fuego lento entre 5-7 minutos. Retirar del fuego y dejar reposar 10 minutos, sin levantar la tapa.

Mientras reposa el arroz, preparamos la vinagreta de arroz mezclando el vinagre, el azúcar y un poco de sal en un cuenco de loza o cristal.

Transcurrido el tiempo verter el arroz en una bandeja de loza o madera, verter el vinagre de arroz con una cuchara de madera y cubrimos con papel de cocina o un trapo humedecido para que se enfríe sin secarse.

El relleno: 

El relleno va en función de la imaginación de cada uno. Mezclar frutas con pescados crudos, quesos untados con verduritas, etc.
En nuestro caso, nosotras hicimos:
  • Makis de pollo rebozado con cebolla caramelizada.
  • Maki de salmón y aguacate.
  • California roll de salmón, aguate y sésamo. El “california roll” se distingue porque el arroz queda en la parte de fuera.
  • Maki de langostino con mahonesa 
  • Y maki de atún con pepino.


Para preparar los tipos de makis:

Coger la esterilla y colocarla de manera que las laminas queden horizontales. Disponer una capa de alga nori encima mirando que la parte más lisa quede en la parte inferior y que las “rallas” que hace el alga quede en vertical.


Durante todo el proceso las manos tienen que estar mojadas para manipular bien el arroz y las algas.

Colocar el arroz por toda el alga dejando un dedo aproximado sin arroz en la parte alejada. Cuanto más grueso sea la capa de arroz más grande y basto os quedará el maki.

Disponer encima del arroz los ingrediente que queramos, por ejemplo el pollo rebozado cortado en tiras finas y la cebolla caramelizada (os dejo el link de las cebollas caramelizadas).


Levantar la esterilla con el alga nori por la parte más próxima a uno mismo y enrollar el arroz mientras aguantas los ingredientes con los dedos. Una vez se haya dado media vuelta presionar bien y con una mano ir estirando la esterilla y con la otra presionando el rollo.

Para cortar los Makis mojar el cuchillo antes de cada corte, es recomendable tener siempre el cuchillo limpio y mojado.

Si usamos el tamaño estándar de alga, este se debería partirse en unos 8 trozos. Rimero partiendo por la mitad y de cada mitad la mitad y otra vez la mitad, así conseguimos makis de igual tamaño.


California Roll:

Para el California Roll debemos poner encima la esterilla film de cocina para que el arroz no se pegue a la estirilla.


Disponemos el alga y el arroz encima como en el maki tradicional y una vez puesto el arroz esparcir sésamo por encima presionando ligeramente. Con mucho cuidado daremos la vuelta al alga con el arroz y sésamo. El arroz os quedara encima del film.

Encima de la alga pondremos los ingredientes, en este caso filetes de salmón cortado a lo largo, el aguacate y si se quiere un poco de queso cremoso.

El proceso de enrollar y cortar será el mismo que para el maki tradicional. 


Acompañar todos los makis con soja y para los más atrevidos con un poco de wasabi.

¡¡¡Que disfrutéis de estos deliciosos bocados!!! 

print pdf

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...