Mostrando entradas con la etiqueta Bollería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bollería. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de abril de 2014

FOGACIA DE CEBOLLA





MASA MADRE

INGREDIENTES

  • 100 gr de agua.
  • 165 gr de harina de fuerza.
  • 5 gr de levadura.
  • 1 cucharadita de azúcar.

MASA PAN:

  • 260 gr de agua.
  • 20 gr de levadura.
  • 50 gr del aceite macerado.
  • 450 gr de harina de fuerza
  • 1 cucharadita de sal.
  • Para decorar
  • 2 cebollas Figueras medianas
  • Sal Maldon para espolvorear.
  • Romero.

Poner a macerar 50 gr de aceite de oliva a fuego muy lento durante 2 minutos (no tiene que hervir) apagar el fuego, añadir el ajo triturado y una hojas de romero, tapar y reservar durante un par de horas.


PREPARACIÓN CON THERMOMIX

Echar en el vaso todos los ingredientes de la masa madre y programar 10 segundos, velocidad 4-5.

Con la masa formar una bola con las manos untadas de aceite y poner en un bol tapado con un paño mojado dentro del horno apagado, durante una hora.

Sin lavar el vaso, añadir el agua y 50 gr del aceite macerado (colar para que no caigan los ajos ni el romero) y programar 1 minuto 37º velocidad 2.

Añadir la levadura y mezclar durante 10 segundos a velocidad 3.

Añadir la harina, la sal y mezclar durante 15 segundos en velocidad 6.

Agregar la bola de masa madre, los ajos y el romero que teníamos macerados y programar 3 minutos a velocidad espiga.

Sin abrir el vaso dejar la masa hasta que aumente su volumen.

Sacar la masa y amasar ligeramente sobre una superficie enharinada para quitarle el aire.

Poner papel en la bandeja del horno y extender la masa con la mano o con un rodillo.

Pintar con un poco de aceite, hundir los dedos de ambas manos sobre la masa apretando hasta el fondo para que entre bien el aceite.

Dejar reposar la masa de nuevo unos 45 minutos.

Cuando la masa haya aumentado de nuevo su volumen, extender la cebolla cortada a juliana.

En un bol mezclar dos cucharas de agua, 2 de aceite y unas hojas de romero, mezclar y pintar sobre cebolla

Meter en el horno precalentado a 180º,durante 45 minutos aproximado

Sacar del horno añadir unas escamas de sal Maldon y dejar enfriar sobre una rejilla.

Espero que os guste


viernes, 5 de abril de 2013

MAGDALENAS DE ANÍS





INGREDIENTES:(25/30 unidades)

  • 250 gr harina 
  • 250 ml de aceite 
  • 6 huevos 
  • 1 cuchara de levadura en polvo 
  • 250 gr azúcar 
  • Ralladura de la piel de un limón 
  • 75 ml de anís 

Poner en un bol los huevos, el azúcar y la ralladura de limón.

Batir un batidor eléctrico hasta que esté bien montado.

Añadir el aceite y el anís y volver a mezclar hasta que este bien emulsionado.

Por último añadir la harina y la levadura tamizada ( pasada por colador muy fino, callendo encima de la masa poco a poco) y mezclar con ayuda de una varillas manuales y sin batir.

Precalentar el horno a 220 grados.

Llenar las capsulas tres cuartas partes.

Poner azúcar por encima.

Introducir en el horno y pasado unos 5 minutos bajar la temperatura del horno a 190 grados.

Hornear entre 15- a 20 minutos.

Pasado el tiempo retirar del horno y dejar enfriar. 


Espero que os gusten.

lunes, 14 de enero de 2013

PALMERAS DE PESTO Y PARMESANO





Hace menos de un mes hice una comida nada más y nada menos que para 31 persona.
De primero hice  un aperitivo que había de todo un poco. Y de segundo los famosos canalones, que os dejo el link para que podáis animaros a probarlos.
Estas palmeras las vi en el blog de Neus, que os aconsejo que la visiteís ya que tiene recetas fáciles y muy buenas.

INGREDIENTES:
  • ·  8 hojas de albahaca
  • ·  50 gr de queso parmesano
  • ·  30 gr de piñones
  • ·  1 ajo
  • ·  Sal
  • ·  150 gr de aceite de oliva virgen



Esta receta la he hecho con el termomix 


Pelar el diente de ajo y retirar el corazón para perder la fuerza.
Lavamos y secamos con cuidado las hojas de albahaca.

Tostar los piñones en una sartén ligeramente y dejamos enfriar.

Ponemos en el vaso el parmesano, las hojas de albahaca, el ajo y los piñones y trituramos durante unos segundos, Bajamos los restos de las paredes con la espátula.


Añadimos la sal y el aceite y mezclamos durante un par de segundos a una velocidad baja (máximo 3.5).
Reservar.


PALMERAS
INGREDIENTES:

  •  1 lámina de hojaldre, orégano
  •  Salsa pesto parmesano
Extendemos la lámina de hojaldre, pintar con salsa pesto, con ayuda de un pincel o cuchara.

A continuación añadir el parmesano mirando de extenderla por toda la lámina, por último pimentar al gusto.

Enrollamos de un extremo de la lámina hasta llegar a la mitad, luego del otro extremo hasta llegar a la mitad

Enrollamos con papel de aluminio, guardamos unos minutos en el frigorífico.

Calentar el horno a 200º.

Forramos con papel sulfurizado la bandeja del horno.

Mientras se precalienta el horno, sacamos el hojaldre del frigorífico, retiramos el papel de aluminio y cortamos tiras de 1 cm de ancho.

Las disponemos en la bandeja del horno, mirando hacia arriba.

Horneamos durante 10 minutos o hasta que estén doraditas, vigilar que no se quemen.

Las retiramos y dejamos enfriar en una rejilla.

Opcional espolvorear con semillas de amapolas

Espero que os guste

viernes, 6 de julio de 2012

GAZPACHO DE MELOCOTON ACOMPAÑADO DE GALLETAS PARMESANO


 Me encanta la combinación de dulce y salado, esta en particular esta deliciosa. 





INGREDIENTES PARA EL GAZPACHO: (para 6 personas)


  • 500 gr de melocotón, sin huesos y pelado 
  • 800 gr de tomates 
  • 1 pimiento verde 
  • 1 cebolla tierna 
  • 1 diente de ajo pequeño 
  • Vinagre de jerez 
  • 50 gr de aceite de oliva 


Sal al gusto

Pelar y deshuesar el melocotón e introducir en el vaso es donde vamos a triturar.

Lavar y cortar el tomate y el pimiento verde procurando sacar las semillas e introducir con los melocotones.

Pelar la cebolla el ajo y tritura junto con todos los ingredientes.

Por último añadir la sal, el aceite y el vinagre al gusto.

Reservar en la nevera. 



INGREDIENTES  PARA LAS GALLETAS DE PARMESANO


  • 200 gr. de harina
  • 100 gr. de mantequilla 
  • 1 huevo
  • 75 gr. de parmesano rallado
  • Semillas de amapola
  • Una pizca de sal
  • Pimienta

En un bol tamizar la harina con la sal añadir el huevo, el queso y la mantequilla (la tendremos a temperatura ambiente). Con la yema de los dedos amasamos, al principio quedará con grumos pero seguir presionando con las dos manos y apretándola hasta que todo se haya unido. 

Hacer con la masa una bola y lo envolver con film, reservar en la nevera durante 30 minutos.

Extender la masa con el rodillo sobre el papel sulfurado, dejando un grosos de unos 5 mm. Cortar al gusto y forma deseada procurando que todas tengas el mismo grosos eso nos dará más homogeneidad a la hora de hornearlas.

Espolvorear la galleta con las semillas de amapola y pimienta recién molida, por ultimo aplastamos sutilmente con la yema del dedo para que se pegue las semillas y la pimienta a la masa.

Precalentar el horno a 180º C y hornear las galletas durante 15 minutos, pasado los 15 minutos encender el grill y dorar la parte de arriba.

Dejar que se enfríen en una rejilla y ya están listas para comer.
Servir  el gazpacho bien frío acompañado de una galletas de parmesano

lunes, 18 de junio de 2012

COCA SANT JOAN




Toda la vida he comprado las cocas en la pastelería pero ya es el segundo año que la hago yo, y sinceramente la voy mejorando cada vez más. 

Esta receta la vi en gastronomia&cia que os recomiendo que lo visitéis este fantástico blog. 





INGREDIENTES: (10 personas)
Masa madre 
  • 100 gr de harina de fuerza 
  • 100 ml de leche tibia 
  • 30 gr de levadura fresca. 
Para la coca





  • 350 gr de harina de fuerza, 
  • 80 gr de azúcar 
  • 45 gr de leche, 
  • 2 huevos, 
  • 80 gr de mantequilla, 
  • La piel rallada de un limón, 
  • La piel rallada de una naranja 
  • Una pizca de sal 
  • Una pizca de comino 
  • Piñones 
  • Azúcar para espolvorear. 







  • La noche anterior preparar la masa madre, mezclar todos los ingredientes y dejar reposar en un bol tapado fuera de la nevera.

    La elaboración es muy sencilla, podéis hacerla a mano. Yo he aprovechado la Thermomix.

    Mezclar la leche con una pizca de sal, la ralladura de limón,la naranja, la vainilla, la mantequilla a punto pomada y el azúcar. Bate unos segundos a 40º C velocidad 2. Añadir los huevos mezcla unos segundos más a velocidad 3. Incorporar la harina y la masa madre y programar 4 minutos velocidad espiga, la masa estará lista cuando se despegue de las paredes, aunque se pegará al fondo del vaso puedes ayudarte impregnándote la mano con harina.

    Extender la masa en una superficie de trabajo ligeramente enharinada amasar ligeramente y hacer un bola Coloca la masa sobre papel culturizado dándole la forma deseada con ayuda de un rodillo a de quedar un grosor de 1’ 5 cm. aproximadamente.

    Deja reposar a temperatura ambiente hasta que doble su volumen.

    Mientras tanto vamos hacer la crema pastelera.

    crema pastelera.

    • ½ litro de leche, 
    • 3 yemas 
    • 40 gr de maicena 
    • 100 gr de azúcar 
    • la piel rallada de un limón 
    • 1 vaina de vainilla (o esencia de vainilla) 
    • Un poco de canela. 

    Poner la leche en el vaso de la Thermomix, excepto medio vaso en el que disolver la maicena. Añadir a la leche las yemas, el azúcar, la piel rallada de limón, la vainilla y la canela. Mezclar 2 minutos a 90º C velocidad 4.

    Añadir la leche con la maicena y programar 10 minutos a 90º C y velocidad 4 Dejar que se enfrié con un poco de mantequilla para que no cree una película seca.

    Precalentar el horno a 180º C.

    Cuando la masa haya levado, decorar a tu gusto con la crema pastelera, los piñones y espolvorear azúcar. Introducir la coca en el horno y dejar cocer unos 20 minutos. Aumentará más su volumen, comprobar que está hecho el interior pinchando con un palillo.

    Dejar enfriar la coca de San Juan e intentar resistirte a la tentación hasta que te acompañen tus comensales.


    viernes, 25 de mayo de 2012

    BIZCOCHO CEBRA DE FRESA Y CHOCOLATE

    Whole kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de Mayo nos invita a preparar un Zebra Cake (Pastel Cebra) que por cierto mas que cebra a mi me ha salido un dibujo que parece un trigre, la combinación de fresa, chocolate y vainilla es toda una delicia.





    INGREDIENTES: (6 personas)
    • 4 huevos
    • 150 g de azúcar
    • 300 g de queso mascarpone
    • 150 g de fresas 
    • 150 g de aceite de girasol 
    • 250 g de harina
    • 1 sobre de levadura Royal
    • 1 cucharadita de extracto de vainilla
    • 3 cucharadas colmadas de cacao en polvo 



    Precalentar el horno a 170 grados. 

    Lavar las fresas, desechar las hojas y triturarlas. Reservar.

    En la Thermomix, con la mariposa puesta, poner el azúcar y los huevos y programar 5 minutos, temperatura 37º, velocidad 3 ½. Una vez terminado el tiempo volver a programar 5 minutos, velocidad 3 ½, esta vez sin temperatura.

    Añadir el queso, el aceite y el extracto de vainilla, mezclar 30 segundos velocidad 3.

    Ahora sin tiempo y con velocidad 3 ir agregando por el bocal, cucharada a cucharada, la harina tamizada con la levadura hasta que la mezcla quede homogénea.

     Dividir la masa en tres recipientes diferentes. En uno le añadiremos el cacao, en el otro las fresas trituradas y el restante lo dejaremos tal cual.

    Engrasar un molde de 20 cm.

    Incorporar en el centro cucharadas de masa alternando los colores, por ejemplo, primero masa blanca después en el mismo centro incorporar la de fresa y por último la del chocolate.

    Sacudir suavemente el molde para que se extienda la masa hasta tener cubierto el fondo.

    Hornear durante 30 minutos a temperatura 170 grados.

    Espero que os guste.

    martes, 10 de abril de 2012

    BUÑUELOS DE CREMA






    Este año es el que más buñuelos caseros he tomado, esta receta la hizo mi sobrina Evgeniya, ¡¡¡que éxito tuvieron!!! No eran ni muy empalagosos ni aceitosos, estaban buenísimos. Esta receta la saco del libro del Termomix, lo único que yo le añadido comino y en vez de poner manteca de cerdo le puse mantequilla. La verdad que es que también estaban riquísimos. 
    Menos mal que semana santa solo hay una vez al año, por que estos excesos se resienten en nuestro cuerpo.






    INGREDIENTES para la crema pastelera:

    • 100 g de azúcar 
    • 500 g de leche 
    • 50 g maicena 
    • 3 huevos 
    • 1 cucharadita de azúcar vainilla. 
       
    Poner todos los ingredientes en el vaso y programar 7 minutos a temperatura 90 grados y velocidad 4.

    Retirar la crema del vaso tapando bien con film y reservar en la nevera durante 1 hora.

    INGREDIENTES para la pasta de los buñuelos:

    • 170 g harina de repostería 
    • ½ cucharadita de levadura química 
    • 250 g de agua 
    • 100 g de mantequilla 
    • 1 pellizco de sal 
    • 1 cucharadita de azúcar 
    • 4 huevos 
    • Comino 
    • Aceite de girasol 
    • Azúcar glas para espolvorear 

    Colocar en el vaso el agua, la mantequilla, la sal y el azúcar y programar 4 minutos a 100 grados y velocidad 2.

    Cuando acabe la maquina, añadir la harina y la levadura y programar 15 segundos a velocidad 4. Dejar enfriar unos 10 minutos.

    Cascar los huevos en un bol aparte junto con el comino.

    Cuando la masa este templada volver a programar velocidad 4 e introducir poco a poco por el vocal los huevos batidos.

    Dejar reposar durante 10 minutos.

    Poner en una sartén abundante aceite girasol a fuego medio.

    Con ayuda de dos cucharitas ir añadiendo la pasta en la sartén sin que el aceite este demasiado caliente (si es necesario retirar del fuego) dar vuelta y vuelta, retirar cuando estén dorados y reservar encima del papel absorbente.

    Rellenar la manga pastelera de la crema que tenemos reservada en la nevera.

    Rellenar el buñuelo con la boquilla más finita que tengáis. Podéis ayudar pinchando con la punta de un cuchillo para hacer un corte.

    Espolvorear con azúcar glas.

       

    viernes, 30 de marzo de 2012

    GALLETAS CON GLASE PARA CELEBRAR LAS 100 RECETAS



     Hoy es un día especial. ¡¡¡Hemos llegado a las100 recetas!!! Y para celebrarlo preparamos galletas glasé. 

    Nos podéis imaginar con que ilusión las preparamos, digo preparamos por que mi hija Carla dejo los libros aparcados y se puso hacer galletas conmigo. 

    A última hora se añadió a pintar mi otra hija Laura y pude observar la creatividad que tiene cada una. Fue un momento mágico ya que lo pasamos muy bien.




    INGREDIENTES:
    • 125 g de mantequilla pomada
    • 250 g de harina
    • 60 g de azúcar glas
    • 5 cucharas de leche
    En un bol incorporar la leche, la mantequilla, el azúcar y la harina tamizada y amasar con los dedos hasta conseguir una masa compacta.
    Envolver con papel film y guardar en la nevera una hora.
    Pasado el tiempo verter la masa sobre papel de hornear y volver a colocar otro papel encima. Estirar la masa con la ayuda de un rodillo dejándola de 1 cm de grosor. Quitar el papel de encima, cortar con los moldes que más nos gusten y volver a colocar el papel.
    Introducir en la nevera 15 minutos más.
    Precalentar el horno a 180 grados.Colocar la placa en el medio y dejar de 9 a 11 minutos.

    PARA EL GLASÉ
    • Una clara de huevo
    • Unas gotas de limón
    • 300 g de azúcar glas.
    • Colorantes
    Mezclar bien todos los ingredientes hasta que quede como si fuera pasta de dientes (sin colorante).
    Dividir la masa en tantos colores como queramos. Un consejo para añadir el colorante es hacerlo con un palillo de madera, mojarlo en el color deseado y mezclar con la masa, así evitareis que se os derrame más de lo deseado y un control del color.


    miércoles, 28 de marzo de 2012

    TORRIJAS


    Las torrijas son uno de los dulces que se asocian con la cuaresma y la Semana Santa. La propuesta de este mes whole kitchen nos invita a saborear este delicioso dulce. Se hace en muchos lugares de España y por eso existen muchas variantes, pero la más tradicional que yo conozco es la que se elabora en Madrid. 

    INGREDIENTES: 
    • Pan de Viena del día anterior 
    • 500 ml de leche entera 
    • Una rama de canela 
    • 25 g azúcar 
    • 2 huevos grandes
    • unas gotas de anís el mono

    El día anterior de realizar las torrijas calentar en un cazo leche con la piel del limón y la canela, cuando empiece a hervir retirar del fuego y reservar en la nevera. 

    Cortar el pan en rebanadas un poco gruesas y mojar con la leche que preparamos el día anterior. 

    Al retirarlas, escurrir el pan sin apretarlo, solo lo levantaremos un poco del plato para que elimine la leche sobrante. Reservar en un plato y batir los huevos 

    Poner en una sartén el aceite y llevar al fuego. 

    Remojar el pan con el huevo y directamente freír con el aceite caliente, No dejar de vigilar ya que se hacen rápidamente, retirar cuando cojan un color doradito por ambos lados. 

    Antes de servir disponerlos sobre papel secante para que eliminen el aceite sobrante. 

    Espolvorear con azúcar y un poco de anís. 



    viernes, 17 de febrero de 2012

    RAVIOLIS RELLENOS DE CHOCOLATE Y SORPRESA…

    “Planta rosas y lavanda para la buena suerte… y enamórate siempre que puedas”. ALICIE HOFFMAN  

    Lo que me ha enamorado de esta receta fue el momento mágico que mi hija Laura y yo compartimos realizando estos raviolis. La verdad es que esta receta se le ocurrió a una amiga de mi hija, Marta, y nosotras aportamos variación. 

    INGREDIENTES:

    • 1 lamina de hojaldre 
    • Chocolate negro, blanco, con leche 
    • Avellanas 
    • Plátano 
    • Mermelada de fresa 
    • Huevo para pintar 
    • Y todo lo que se te ocurra 

    Extender las láminas de hojaldre encima del papel. 

    Cortar en cuadrados y rellenar al gusto de cada uno.


    Externer otra lámina de hojaldre por encima y cerrar bien el ravioli.

    Pintar por encima con huevo batido.



    Precalentar el horno a 180 grados.


    Hornear durante 15 minutos y listo para comer.


    Últimamente mi hija se los hace de Nutella, una inspiración de mi otra hija Carla y ahora se ha convertido en nuestro bombón fácil de hacer.

    viernes, 3 de febrero de 2012

    PAN DE LECHE CON TE CHAI Y NARANJA



    Hoy os traigo pan de leche con te chai y naranja, una mezcla escandalosa.

    Espero que os guste.

    INGREDIENTES

    • 90 ml de té chai 
    • 318 g de harina 
    • 30 g de azúcar 
    • 3 g de sal 
    • 17 g de levadura 
    • 1 huevos 
    • 70 ml de leche entera 
    • 5 g de leche en polvo 
    • La ralladura de la piel de la naranja 
    • 25 g de mantequilla 
    • la yema de un huevo para pintar

    Una vez el té este infusionado ponerlo en un cazo junto 18 g de harina, mezclar a fuego medio. Cuando empiece a espesar retirar del fuego y reservar hasta que este frio.

    En el vaso de termomix poner los huevos, la leche, la infusión anterior, el resto de la harina, la levadura, la leche en polvo, la sal y el azúcar. Mezclar a velocidad espiga durante 2 minutos, sin parar la maquina añadir la mantequilla a temperatura ambiente y seguir mezclando durante 5 minutos a velocidad espiga.

    Sacar del vaso, hacer una bola e incorporarlo en un bol, previamente engrasado, tapar con film y reservar durante 45 minutos.

    Transcurrido el tiempo amasar unos minutos con las manos para que pierda el aire del fermento. Dejar reposar unos 15 minutos más. Mientras tanto engrasaremos el molde donde realizaremos nuestro pan.

    Estirar la masa con un rodillo en forma de rectángulo (la altura del rectángulo tiene que ser del tamaño de vuestro molde) y añadir la ralladura de naranja y unas gotas de agua de azahar. 




    Una vez finalizado, enrollar la masa intentando sellar las puntas. Colocar en el molde y dejaremos fermentando 1 hora a temperatura ambiente (yo lo puse dentro del horno programa fermentación 45 minutos).

    Pintar con la yema del huevo y hacer unos cortes con ayuda de un cuchillo, para decorar le puse un poco de azúcar por encima.

    Precalentar el horno a 170 grados. Hornear durante 20-30 minutos, si veis que se os tuesta demasiado poner encima un poco de papel de plata.

    miércoles, 25 de enero de 2012

    PITHIVIERS

    Whole kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de enero nos invita a preparar un clásico de la cocina francesa: Pithiviers

     Pithiviers es un pueblo francés en el valle de Lorda  a 80 Km de París. La verdad es que no he estado nunca por esa región. Me he informado un poquito sobre este pueblo y me gustaría mucho ir a visitarlo. En el centro del pueblo, donde están todos los comercios, lo que más destaca es el campanario en forma de aguja de la iglesia Saint Salomón-Saint Grégoire.




    INGREDIENTES: (4-6 personas dependiendo de lo golosos que sean)
    • Hojaldre en laminas
    • 1 huevo batido
    • 100 g azúcar glas
    • 100 g almendras molidas
    • 100 g mantequilla  pomada
    • 2 huevos
    • 1 manzana fuji
    • 1 chorrito de Contrau.


    Extender la masa y cortar un rectángulo sin sacar el papel sulfurado. Con cada masa me salieron 2 Pithiviers.

    Preparamos el frangipane. Batir la mantequilla con el azúcar hasta que esté cremoso. Añadir los huevos uno a uno e incorporar la almendra molida y el licor. Mezclar bien.
    Pelar la manzana, trocearla e incorporarla a la mezcla anterior.

    Extender la crema en el hojaldre a lo largo, procurando dejar una mitad sin crema y unos centímetros de margen en la mitad donde sí hay crema. De esta manera tendrá la forma de caña.

    Pincelar el margen con el huevo batido. Doblar con cuidado la mitad del hojaldre que no hemos rellenado y cubrir. Presionar los bordes para sellarlos y con la punta de un cuchillo trazar unas líneas en la superficie (con la parte que no corta). Pintar la superficie con un huevo batido e introducir en la nevera. 

    Calentar el horno a 180°.

    Hornear durante  20  minutos. 

    Retirar del horno, dejar enfriar y espolvorear con un poquito de azúcar glas.



    UNETE A NUESTRO CLUB


    lunes, 26 de diciembre de 2011

    GALLETAS SUIZAS DE LIMÓN "Mailänderli"


    Nunca había pensado en hacer galletas y visitando el magnífico blog de En guete vi que tenía una suculentas recetas de varias galletas suizas.
    Yo, ni corta ni perezosa, dije: "ahora las voy a hacer yo". ¿Cuál fue el resultado? Volaron rapidísimo y así decidí ampliar mi recetario.



    INGREDIENTES:
    • 125 g de mantequilla blanda
    • 100 g de azúcar glasé
    • 1 pizca de sal
    • La cáscara rallada de un limón
    • 250 g de harina
    • 1 huevo
    • 1 yema de huevo con 1cucharaditas de leche, ligeramente batidas

    Batir la mantequilla, agregar el azúcar, sal, la ralladura del limón y el huevo y mezclar bien hasta tener la pasta clara.
    Incorporar la harina y unir bien pero sin amasar.
    Cubrir con papel transparente y dejar reposar dentro de la nevera una hora.

    Pasado el tiempo verter la masa sobre papel de hornear y volver a colocar otro papel encima. Estirar la masa con la ayuda de un rodillo dejándola de 1 cm de grosor. Cortar con los moldes que más nos gusten, volver a colocar el otro papel e introducir en la nevera 15 minutos más.
    Retirar de la nevera y pintarlas con la yema de huevo y la cuchara de leche ligeramente batidas; mientras precalentar el horno a 200 grados.

    Colocar la placa en el medio y dejar de 9 a 11 minutos.



    viernes, 2 de diciembre de 2011

    COOKIES

    Estas deliciosas cookies tienen un gran poder: te llevan de la tensión y el aburrimiento al puro éxtasis infantil, solamente hace falta unos mordiscos y esa sensación de placer y felicidad se apoderarán de ti.


    INGREDIENTES (dependerá de si los comensales son golosos):
    • 125 g de mantequilla
    • 200 g de harina
    • 150 g de maicena
    • 100 g de azúcar moreno
    • 100 g de azúcar blanco
    • 2 huevos
    • 3 g de bicarbonato


        Mezclar la mantequilla a temperatura ambiente y el azúcar con ayuda de la batidora. Agregar los huevos uno a uno sin parar de mezclar. Cuando esté bien ligado añadir la harina previamente tamizada, la maicena, la vainilla y el bicarbonato. Mezclar y cuando este bien ligado introducir el chocolate troceado

        Hacer una bola con la masa, forrarla con film e introducirla en la nevera durante una hora.

        Precalentar el horno a 180 grados.

        Colocar la bola encima del papel de hornear y tapar con otro papel, pasar el rodillo hasta que tenga un grosor de unos 2 milímetros. Sacamos el papel de encima y empezaremos a cortar la masa del tamaño y forma que deseemos que tengan nuestras galletas. Recolocaremos las galletas dejando un espacio entre ellas porque la masa crecerá. Volver a taparlas con el papel.

        Cocer de 8-10 minutos, ha de quedar los costados dorados y el centro un poco blandito. Si nos pasamos de tiempo puede que te queden más duras al enfriarse. 


        lunes, 12 de septiembre de 2011

        MAGDALENAS DE CANELA Y LIMÓN


        INGREDIENTES (de 9 a 10 piezas):

        • 100g de harina
        • 15g de levadura
        • Canela en polvo
        • 100g azúcar glas
        • Una cucharita de mermelada de limón
        • 3 huevos
        • 100g de aceite de oliva

        Para no tener que espera después, empezar a calentar el horno a 170 grados.
         
        Tamizar la harina y la levadura (en un colador dándole golpecitos y que caiga con un poco de altura). Reservar.

        En un bol incorporar el azúcar los huevos y mezclar con las varillas hasta que quede una mezcla blanquecida ligeramente amarillenta, Incorporar la mermelada de limón y la canela mezclar un poco más.

        Incorporar el aceite mezclar 4 segundos más.

        Añadir la harina con la levadura y mezclar con ayuda de una espátula con cuidado, para que la harina siga quedado ligera (tamizada).
         
        Volcar la masa en capsulas de madalenas, en este caso yo utilizo de silicona.

        Espolvorear por encima con un poco de azúcar.

        Introducir en el horno durante 10 a 15 minutos.

        Mucho cuidado de que no se tuesten demasiado ya que no subirían, y por supuesto no abrir el horno

        Desmoldar cuando estén frías.

        print pdf

        LinkWithin

        Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...